Published using Google Docs
Artículo Pobreza infantil
Updated automatically every 5 minutes

CONGRESO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITARIO

Consejo Independiente De Protección De La Infancia (CIPI) 

(Ponencias online)

CONTRA LA POBREZA INFANTIL EN EL MUNDO

Ponencia Marco: “La generación perdida”

Ponente: José Antonio Sánchez Raba

26 de febrero de 2016

Universidad de Cantabria

                          


Índice

Previo: no experto, sólo maestro y ciudadano que intenta despertarse.

Como declaración de intenciones, nos gustaría aclarar que ésta es la visión de un maestro y un ciudadano que intenta despertar y ser sensible a las cosas que ocurren en nuestro entorno.

  1. ¿Qué sucede?
  1. Generación perdida: Zpi.
  2. Pararrayos de los problemas sociales.
  3. Efectos destructores.
  4. Ayuda, trabajo… o intervención a fondo con medidas específicas para Zpi.
  5. Insensibilidad generalizada, salvo excepciones.
  6. Estudio de tres universidades:
  1. Vínculo entre pobreza, deterioro cognitivo y bajo rendimiento académico.
  2. Factores: estrés, bajos estímulos y mala alimentación.
  1. ¿Qué podemos hacer la ciudadanía?
  1. Principio de acción y reivindicación de manera simultánea.
  1. Acción:
  1. Detectar a tiempo: en equipo.
  2. Educación de máxima calidad.
  3. Alimentos.
  4. Productos de higiene personal y limpieza del hogar.
  5. Ordenadores con software libre.
  6. Dinero.
  7. Difusión a los IES.
  1. Reivindicación: Comedores Escolares en vacaciones y apoyos integrales en horarios extraescolares.
  1. ¿Qué deberían hacer los poderes públicos?
  1. Emplear más recursos.
  2. Descoordinación actual.
  3. Necesaria coordinación: analógica y dígital: app.
  1. Conclusiones optimistas
  1. Muchas personas, durante mucho tiempo, interviniendo en muchos sitios conseguiremos grandes mejoras.
  2. Actuar y reivindicar en todos los sitios y a todas las personas.
  3. Que lo urgente del día a día nos deje espacio y tiempo para lo verdaderamente importante.
  4. Exigir lo justo. Pedimos para NOSOTROS, por un colectivo que no puede hacerlo.
  5. Razones: DDHH, CDN, PIDSEC, ODS
  6. Hay dinero.
  7. No es caridad, ni solidaridad, es justicia social. Rescatar a las personas.
  8. Generación rescatada por la lucha por unos niños y niñas estimulados, sanos y felices.

Previo

  1. ¿Qué sucede en relación con la Pobreza Infantil?
  1. Justificación del título de la "generación perdida":
  1. No es la generación de los que han ejercido su derecho cívico a la movilidad geográfica para elevar su estatus social y económico a la vez que se mejora la competencia lingüística en un idioma de futuro.
  2. Es una parte “pi” (pobreza infantil) de la generación Z (los nacidos desde el año 2000, también llamados “generación del milenio”): Generación Zpi.
  3. Lo grandes problemas de nuestra sociedad: paro, inmigración, refugiados, desahucios, maltrato, pobreza energética, sociedad tóxica, contaminación ambiental, cambio climático, comida basura, enfermedad mental,,... afectan a toda, o casi toda, la sociedad que ha visto mermada sus recursos, sus trabajos, su estabilidad, su capacidad económica, sus opciones de vivienda, de ocio,...
  4. Pero por qué una parte de la generación Z, la nacida en los 2000, es la generación perdida. Porque son ellos los que están sufriendo el azote de estos problemas en su etapa más vulnerable y más decisiva a la vez. Todo lo que hoy alimenten o dejen de alimentar su cuerpo y su mente es lo que determinará cómo serán en el futuro y cómo será su salud y la de su cerebro.
  5. Los efectos de la pobreza en los niños y niñas son, entre otros: Corporales internos (cerebro y otros órganos) y externas (talla, peso, piel); Cognitivas: déficit de estímulos; Curriculares; Afectivas; Sociales, culturales: amistades similares; Materiales (vivienda, energía, vestido, limpieza del hogar, higiene, libros, salidas, extraescolares, ordenador, Internet, ocio..); Alimentación (colegio y casa).
  6. Colectivos más vulnerables: inmigrantes, refugiados, parados, madres solas, madres y padres con problemas mentales,… y la pobreza de los ricos.
  7. Hay un sector de la población que sale adelante simplemente con ayuda económica y sobre todo trabajo digno. Otras familias precisan una intervención a fondo para sacarlas del pozo, para rescatarlas, para recuperar la dignidad. La Pobreza infantil es una parte de la pobreza familiar, pero, a veces, aportando recursos a la familia no llegan a los más pequeños y la pobreza infantil persiste.
  1. Salvo una parte de la sociedad, el resto son insensibles ante los medios, las estadísticas: Gráficos sobre la desigualdad, Memoria Save the children, Cáritas, INE (datos, definiciones), ICANE (tasas), UNICEF, Índice AROPE, EAPN, Fundación Tomillo,... Santander entre las diez ciudades españolas con mayor tasa de población en riesgo de pobreza (28,1 %). Intermón Oxfam: el patrimonio de las grandes fortunas subió un 15% en 2015 mientras que el del 99% restante cayó un 15% (el segundo país donde más creció la desigualdad). Desigualdades intolerables. ¿Es necesaria tanta desigualdad?. PISA y la desigualdad. La OCDE y las desigualdades. PISA y los desfavorecidos. La desigualdad educativa, ...
  2. Vínculo entre la pobreza infantil, deficiencias cognitivas y rendimiento académico. Circunstancias ambientales de la pobreza: estrés (peor gestión emocional, memoria y toma de decisiones), escasa estimulación y mala nutrición. Información completa en la prensa.


  1. ¿Qué papel jugamos nosotros?
  1. Principio de acción-reivindicación. Actuar y exigir.
  2. Nuestra experiencia no debiera existir, si exclusivamente nos dedicásemos a “asistir” a actuar, a realizar una “obra de caridad” o de “solidaridad”. Sería contrario a lo que debiera hacerse: intervención decisiva de los servicios sociales públicos, respeto a los Derechos Humanos, justicia social, estado del bienestar,... soluciones inclusivas y normalizadoras.
  3. Origen: caso de malnutrición (comunicado por un pediatra a título personal). Eso se produjo en un centro con un ISEC medio-alto y un colegio sensibilizado y comprometido socialmente.
  4. Hemos detectado un 4 % de nuestro alumnado, cruzando datos del Departamento de Orientación, de la tutoría, especialistas, equipo directivo, monitoras del comedor,... ¡trabajando en equipo!
  5. Actuaciones
  1. Como afirma en 2013 la UE en sus Recomendaciones “Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas”, hay que “Aumentar la capacidad de los sistemas educativos para romper el ciclo de las desventajas, garantizando que todos los niños puedan beneficiarse de una educación inclusiva y de alta calidad, que promueva su desarrollo emocional, social, cognitivo y físico”. La educación inclusiva y de alta calidad es mejor para los que tienen menos. Las rampas, diseñadas inicialmente para las personas en silla de ruedas, son buenas para todos. Lo que es bueno para todos, es mejor para los más desfavorecidos: comedor ecológico, mobiliario, babys, Linux, golosinas, tentempiés, deporte, arte, cultura, ocio,...
  2. Alimentos: Banco de Alimentos, huertos de familias, cerdo y potro ecológicos.
  3. Productos de higiene personal y limpieza (apadrinamientos).
  4. Dinero para gastos urgentes, salidas, becas, gafas,...
  5. Cesión de ordenadores con software libre.
  6. Difusión de la experiencia a los IES.
  7. Apoyo escolar: voluntariado (asegurados por el MPDL, Movimiento por la Paz)
  8. Comedores en vacaciones para la generación Zpi.
  9. Intentamos conseguir que se comience a apoyar por las tardes de 1º a 4º de Primaria y que se bajen las ratios de 5º y 6º en los programas de refuerzo.
  1. Organización: coordinación compartida
  1. Coordinadoras de alimentos, responsables del transporte, paquetes y reparto (en horario extraescolar y por personas ajenas al colegio (familiares de exalumnos).
  2. Coordinadoras de otras donaciones (productos, dinero, ordenadores).
  3. Coordinadoras del voluntariado.

  1. ¿Qué deberían realizar los poderes públicos?
  1. Disponer de más recursos. Una mejora: Plan de Emergencia Social de Cantabria (4. DETECCIÓN Y LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL)
  2. Descoordinación:
  1. Los profesionales de la salud, los docentes, los del trabajo social, las ONG, funcionan bien pero de manera aislada, habitualmente descoordinada (hay excepciones fruto de que algunos profesionales se implican personalmente en que exista la coordinación). No hay canales o protocolos establecidos para la coordinación.
  2. Algunas de nuestras ciudades se llaman inteligentes, smart city, porque controlan los aparcamientos, los autobuses, el tráfico, el agua, las farolas, los jardines, y hasta los contenedores de basura,... ¿y con la pobreza infantil? En ese campo los "sensores sociales" funcionan pero de manera aislada. No están conectados al "ordenador central" (al Big Data) que recoja y unifique las informaciones.
  1. Coordinación:
  1. Convencional: protocolos en papel, llamadas de teléfono, reuniones,...
  2. Smart City si, pero lo verdaderamente importante, lo que debería de estar conectado  son los otros sensores, los que existen en el Centros de Salud, los Centros Educativos, los Servicios Sociales y la sociedad en general.
  3. En Santander existen 12 aplicaciones para hacer la vida más sencilla a la ciudadanía. Proponemos la número 13: Salud, Educación, Servicios Sociales y Sociedad” (SESS) (hay que jugar con los controles que se ven arriba a la izquierda). Es una aplicación para dispositivos móviles y navegador Web que trata de unificar los cuatro sensores que forman el nodo que interviene en cada caso (3 primarios y 1 secundario): salud, educación, servicios sociales (primarios), sociedad (secundario). Cada sensor dispone de 3 antenas. Cuando una antena emite una señal de alarma se envía un mensaje a todos los sensores primarios del nodo. Cuando al menos 2 sensores primarios coinciden en que la alarma es real se envía una alerta a los Servicios Sociales autonómicos (Atención al Menor). [1]

  1. Conclusión, resumen,... mensaje optimista
  1. Muchas personas, durante mucho tiempo, interviniendo en muchos sitios conseguiremos grandes mejoras.
  2. Actuar y reivindicar: en casa, en el barrio, en las Asociaciones, partidos, sindicatos, parroquias, instituciones, con los parlamentarios, congresistas, senadores, periodistas,... y si no tenéis eco, crear Plataformas ciudadanas,... ¡funciona!
  3. No permitamos que lo urgente del día a día no nos deje espacio y tiempo para lo verdaderamente importante.
  4. Exigir lo que es justo. Podemos conseguirlo, tenemos la razón, tenemos muchas  razones. Además defendemos algo altruista, no es directamente para “nosotros” es para NOSOTROS como seres humanos. Y es necesario que adoptemos ese papel reivindicativo ya que estamos hablando de un colectivo que no tiene conciencia de sí mismo como colectivo, de sus derechos y no siente la necesidad de reivindicarlos.
  5. Exigir el cumplimiento de:
  1. DDHH en 1948
  2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por España en 1976
  3. Convención sobre los Derechos del niño en 1989
  4. Europa 2020 en 2010
  5. Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en 2010.
  6. Recomendaciones “Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas” en 2013
  7. Plan Nacional para la Inclusión Social (PNAIN)  (2013-2016)
  8. ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible ratificados por España en septiembre de 2015) 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo y el ODS 2: Poner fin al hambre,..., y la mejora de la nutrición,...
  1. Que no os digan que faltan recursos (la deuda, el déficit, la crisis,...). Deberían hacer desaparecer los paraísos fiscales, acabar con la corrupción, bajar los sueldos astronómicos, acabar con la corrupción, los sueldos vitalicios, las recepciones palaciegas, los privilegios (Ipad, teléfonos, coches,...), los gastos suntuarios y prescindibles (los vinos españoles, los “fuegos artificiales” de todo tipo, la cartelería, los folletos,...), las subvenciones a la “fiesta nacional” del maltrato animal, el culto al cemento,...
  2. No hablamos de caridad, ni de solidaridad, hablamos de justicia social. No son concesiones, son Derechos Humanos. Juntos podemos paliar, minimizar los efectos de la Pobreza Infantil: rescatar a las personas cuesta menos que rescatar a los bancos.
  3. Por eso, vamos cambiar las palabras, en positivo, vamos a cambiar el título de esta ponencia, y vamos a dejar de hablar de la generación perdida para hablar de la generación rescatada. La generación rescatada por el estímulo, por la salud y por el bienestar de una sociedad que piense en las personas y que luche por unos niños y niñas estimulados, sanos y felices.
  4. Queremos, sabemos y podemos, luego los conseguiremos.

                          

En España, 1 de cada 3 niños no puede reponer sus gafas o comprar libros de texto

28.06.2016

Según Unicef, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España se sitúa en el 34,4 por ciento. La pobreza infantil ha aumentado hasta alcanzar a 2,5 millones de niños. España está invirtiendo en protección social de los niños y sus familias un 1,4 % del PIB, cuando la media europea es del 2,2 %. A nivel mundial, la organización alerta de que 69 millones de menores podrían morir por causas evitables para 2030.

Uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza o exclusión en España, lo que supone que las familias no les pueden reponer las gafas, tienen dificultades para adquirir sus libros de texto, no pueden irse de vacaciones y en determinados contextos sufren problemas de malnutrición, según Unicef.

La organización ha presentado este martes su Informe Estado mundial de la infancia que describe un panorama desolador para el futuro de los niños en situación de mayor pobreza en el mundo si los gobiernos, los donantes, las empresas y las organizaciones internacionales no aceleran los esfuerzos para responder a sus necesidades básicas.

El director ejecutivo de Unicef Comité Español, Javier Martos, ha explicado que la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España se sitúa en el 34,4 por ciento, aunque en algunos colectivos como las familias de padres migrantes alcanza el 60,3 por ciento.

Con la crisis, ha señalado Martos, ha aumentado la pobreza infantil hasta alcanzar a 2,5 millones de niños y los colectivos que se encontraban en una situación de pobreza antes de la crisis se han visto más afectados, como las familias monoparentales, las numerosas, las de migrantes o las de gitanos. "En estos tiempos, lo que estamos viendo es que el hecho de tener niños es un factor de riesgo para que una familia sea pobre porque, como han bajado los salarios, hay una pobreza de trabajadores, de familias en las que uno de los padres trabaja, pero los ingresos no les permiten cubrir sus necesidades básicas", ha indicado. El hecho de tener niños es un factor de riesgo para que una familia sea pobre El director ejecutivo de Unicef Comité Español ha subrayado que con la crisis el colectivo de los niños ha sido el más vulnerable y el más afectado por la situación de pobreza, por la reducción de la inversión en educación en 5.000 millones de euros y la disminución de la inversión social en protección de los niños y sus familias en 2.700 millones de euros entre 2009 y 2014. Ha detallado que España está invirtiendo en protección social de los niños y sus familias un 1,4 % del Producto Interior Bruto (PIB), cuando la media en el entorno de la Unión Europea es del 2,2 del PIB. "Además de invertir casi un punto menos que nuestros socios comunitarios, somos poco eficaces a la hora de conseguir que el dinero invertido reduzca las tasas de pobreza infantil", ha apuntado Martos. Grandes diferencias entre regiones En España, "hay un mapa de la pobreza infantil marcado por el desempleo y por las medidas de protección social que se implementan en determinadas comunidades autónomas", ha dicho el director ejecutivo de Unicef Comité Español. Ha precisado que hay grandes diferencias entre regiones, puesto que algunas, como el País Vasco, han desarrollado mecanismos de protección social que no existen en otras autonomías. Unicef reclama elevar la prestación por hijo a cargo de los actuales 291 €/año a 1.200 €/año Ante esta situación, Martos ha abogado por alcanzar un Pacto de Estado por la Infancia que incluya un incremento de la inversión social en el ámbito de la infancia y que perfile mecanismos para combatir la pobreza infantil. Unicef Comité Español reclama un Pacto de Estado por la Educación con medidas para reducir el abandono escolar, así como la universalización de la prestación por hijo a cargo, elevándola de los actuales 291 euros al año a 1.200 euros al año, lo que tendría un coste de 9.000 millones de euros. No obstante, en las actuales circunstancias del país, Martos ha planteado la atención prioritaria de los niños que están en situación de pobreza infantil hasta el año 2020. Unicef Comité Español también ha instado al nuevo Gobierno a concretar un plan para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de luchar contra la desigualdad y atender a la infancia vulnerable en España y en otros países.


[1]  Un Nodo está compuesto por 4 “sensores” (cada uno con 3 antenas) que reciben la señal relativa a una niña o un niño: 1. Sanidad (Pediatría, Enfermería, Otro); 2. Educación (Tutoría, Orientación, Otro); 3. Ayuntamiento (Educador Social, Trabajador Social, Otro); 4. Social (ONG, parroquias,..., Familiares, Otro).