En la Gramática del español, el nombre o sustantivo es la clase de palabra que puede funcionar, con articulo o sin él, como sujeto de la oración. La gramática tradicional distinguía entre nombre sustantivo y nombre adjetivo; el primero nombraba realidades independientes o sustancias y el segundo realidades dependientes, cualidades o accidentes de esas sustancias. En la actualidad se considera que son dos tipos diferentes de clases de palabras, correspondientes al sustantivo o nombre y el adjetivo. El sustantivo puede derivar y de hecho recibe una caracterización en cuatro planos: sintáctico, morfológico, semántico y nico, según se recurra respectivamente a su definición funcional, su estructura interior, su significado o su sonido. Sintácticamente se lo caracteriza por tener como función privativa ser núcleo (palabra con mayor jerarquía) del sujeto. Es núcleo de sintagmas a los que les confiere el rango de sintagma nominal y es susceptible de recibir determinante. Desde el punto de vista morfológico, está formado por uno o más monemas, por lo general un lexema más morfemas constituyentes de género y número, y morfemas derivativos o afijos no constituyentes. En cuanto a su forma sensible, es palabra tónica y carga con acento de intensidad, que se desplaza al sufijo cuando lo lleva. Desde un punto de vista meramente didáctico se lo define como el tipo de palabra que significa persona, animal o cosa concreta o abstracta, definición que no sirve para todos los sustantivos ("carrera", "caminata", "actuación", "acción", por caso). En español admite como acompañantes a artículos y otros determinantes y adjetivos que concuerden en género y número con ellos (adyacentes) y a sustantivos en aposición que pueden no concordar. También puede llevar complementos preposicionales, llamados genéricamente complementos del nombre.