WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: LA COMA 2, PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Comparativas proporcionales Expresan incremento o disminución de dos magnitudes paralelas. Cuanto más como, menos me gusta mi cuerpo., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Oraciones de relativo con antecedente expreso Uso de coma en oraciones de relativo explicativas. Se refieren a un antecedente explícitamente expresado, se delimita por comas que hacen una explicación. El nuevo alumno, que no habla, pasa el día solo., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Oraciones de relativo sin antecedente expreso Los adv relativos y los pron relativos pueden formar subordinadas relativas sin que aparezca un antecedente explícito. Pueden ser el sujeto, el CD, o el CC de la oración. Donde trabajas no hay metro., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Coma tras relativos y conjunciones subordinantes No se escribe coma entre relativos y conjunciones subordinantes y oración que introducen, pues el nexo subordinante y la oración subordinada no se pueden desgajar. Me acuerdo de que mi madre me solía cocinar albóndigas., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. coma y construcciones causales y finales Expresan la causa y motivo de que ocurra algo. a) causales y finales del enunciado. El suelo está pringoso porque se cayó Coca-Cola. b) Causales y finales de la enunciación. Forman parte de las causales y finales externas al predicado. Se ha caído Coca-Cola, porque está el suelo pringoso. c) Causales explicativas. Introducen explicación de por qué se produce un hecho. No llovió más, puesto a que salió el Sol durante todo el día., La coma USOS PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Coma y construcciones ilativas Son construcciones encabezadas por conjunción o locución conjuntiva que introduce una consecuencia como derivación de lo expresado antes. No hice los deberes, así que el profesor me castigó., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Coma y construcciones condicionales y concesivas Condicionales: expresan una condicion que debe cumplirse para que se realice lo enunciado en la oración principal. Concesivas: explican impedimento a pesar del cual se realiza lo explicado en el enunciado principal. Se suelen separar mediante coma del resto del enunciado. Si vas a llegar tarde, debes avisarle a mamá., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Coma y subordinadas de relativo Encabezadas por un det pos o adverb. El antecedente puede estar incorpotado en el relativo, lo que genera las dudas., La coma USOS MARCA ELISIONES VERBALES Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo no aparece porque fue mencionado antes o está sobrentendido. Lucía y Cynthia son sus amigas; Sara, su enemiga. La coma puede marcar la elisión de un segmento mayor que el verbo. Sofía vive ahora en Las Palmas porque está estudiando, y Lucía, en Madrid., La coma USOS DELIMITA CONECTORES EN UN ENUNCIADO Los conectores discursivos son enlaces que ponen en relación la secuencia sobre la que se presentan en el contexto. No suelen formar un grupo sintáctico. Existen unas normas generales: a) Cuando aparecen al comienzo de la secuencia van seguidos de coma y llevan antes cualquiera de los signos delimitadores principales. Llegó llorando, es decir, había suspendido. b) Cuando aparecen en medio de la secuencia se escriben entre comas. Ayer fue jueves. Hoy, sin embargo, es viernes. c) Se escriben entre comas los conectores que tienen antes un nexo subordinante o una conjunción coordinante. Y él, sin embargo, la seguía amando. Se puede suprimir para dar más fluidez al enunciado. d) Pueden ocupar también la posición final, yendo precedidos de coma. Casi es carnaval; podemos disfrazarnos de lechuga, por ejemplo., PARA DELIMITAR ORACIONES SUBORDINADAS Es un recurso sintáctico que une dos o más oraciones creando relaciones de dependencia entre ellas. Copulativas condicionales enfáticas Se recomienda no escribir coma tras oraciones copulativas enfáticas encabezadas por conjunción "si". Si algo me caracteriza es mi desastroza forma de ser.