WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: DISPOSITIVOS COMUNITARIOS, Los Centros de Escucha Comunitarios (CE) Su objeto es: Brindar apoyo y espacios de escuha activa. retroalimentación, orientación, y canalización de las curcunstancias de salud mental en las comunidades., Los Centros de Escucha Comunitarios (CE) Sus acciones se centran en: La orientación psicosocial., DISPOSITIVOS COMUNITARIOS Enfoques orientadores Enfoque de salud familiar y comunitaria, Un proceso de trabajo comunitario que se fundamenta en la construcción de redes sociales donde participan activamente los actores de la comunidad local dando respuesta a problemáticas y necesidades priorizadas por ellos mismos. Actores que apoyan los CE Sector Empresarial y Privado, Los Centros de Escucha Comunitarios (CE) Sus acciones se centran en: La gestión política y programatica., Un proceso de trabajo comunitario que se fundamenta en la construcción de redes sociales donde participan activamente los actores de la comunidad local dando respuesta a problemáticas y necesidades priorizadas por ellos mismos. Actores que apoyan los CE Gobiernos locales y departamentales., Desde el proposito inicial surgen los siguientes hitos normativos de los CE: Por otro lado La Política de Atención Integral en Salud PAIS permite a partir de las (Resoluciones 3206/2016 y 3280/2018) establecer rutas en pro de los CE como pasos a seguir en determinados casos de salud mental y bienestar de la población., Brindar apoyo y espacios de escuha activa. retroalimentación, orientación, y canalización de las curcunstancias de salud mental en las comunidades. De este modo Desde el proposito inicial surgen los siguientes hitos normativos de los CE:, Los CE se rigen desde la Política Nacional de Salud Mental (Resolución 4886 de 2018) Articulados con la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (Resolución 089 de 2019), La atención optima en Salud Mental según la OMS (2003). Por su parte Describe la combinación óptima de servicios de salud mental que incluye la atención a los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, Brindar apoyo y espacios de escuha activa. retroalimentación, orientación, y canalización de las curcunstancias de salud mental en las comunidades. Así mismo: Favorecen la prevención de trastornos mentales, la prevención y reducción de daños en consumo de sustancias psicoactivas, priorizando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes., por su calidad de sujetos de derecho vulnerables a los determinantes sociales que los rodean. Ministerio de salud y protección social (s.f), Los Centros de Escucha Comunitarios (CE) Temas Prevención de problemas de salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), Un proceso de trabajo comunitario que se fundamenta en la construcción de redes sociales donde participan activamente los actores de la comunidad local dando respuesta a problemáticas y necesidades priorizadas por ellos mismos. Actores que apoyan los CE Instituciones Educativas y Culturales, Desde el proposito inicial surgen los siguientes hitos normativos de los CE: Del mismo modo Entre 2009 y 2011, se instauran en el marco de la Ley 1438 del 2011., Los centros de escucha comunitarios tienen la capacidad de promover la equidad, la inclusión y el apoyo psicosocial que se requiere desde este objetivo , buscando prevenir y combatir las desigualdades desde los roles de género. A partir de Procesos de Intercambio de experiencias. relacionadas a la violencia intrafamiliar. (los CEC contribuyen a fortalecer el tejido social y a reducir las barreras que generan desigualdad dentro de la comunidad., Un proceso de trabajo comunitario que se fundamenta en la construcción de redes sociales donde participan activamente los actores de la comunidad local dando respuesta a problemáticas y necesidades priorizadas por ellos mismos. Actores que apoyan los CE Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones Internacionales, Entre 2009 y 2011, se instauran en el marco de la Ley 1438 del 2011. Permitiendo Un enfasis desde la atención primaria en salud, en la dimensión de convivencia y salud mental del PDSP- 2012-2021, Un proceso de trabajo comunitario que se fundamenta en la construcción de redes sociales donde participan activamente los actores de la comunidad local dando respuesta a problemáticas y necesidades priorizadas por ellos mismos. Actores que apoyan los CE Ministerio de salud y protección social., Los Centros de Escucha Comunitarios (CE) Sus acciones se centran en: Los procesos de mediación de conflictos familiares, comunitarios e interpersonales., Los centros de escucha comunitarios tienen la capacidad de promover la equidad, la inclusión y el apoyo psicosocial que se requiere desde este objetivo , buscando prevenir y combatir las desigualdades desde los roles de género. A partir de La comprensión y el respeto mutuo (estos espacios contribuyen a reducir las desigualdades derivadas de prejuicios y estereotipos dentro de la comunidad que fomentan ideologias de género y patrones de machismo que dan paso a la violencia en los sistemas familiares)